SAPIENS RESETED
Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos.
Sin memoria no existimos y sin responsbilidad no merecemos existir.
José Saramago.
-¡Resetéalo!
Después de limpiarle y asegurarse de que su estado de salud era el idóneo, la norma obligaba a resetear la memoria de los recién nacidos antes de que éstos fueran devueltos a la madre. Ella se había dedicado toda su vida a resetear humanos, un procedimiento muy sencillo que consistía en homogeneizar la actividad neuronal de los individuos para que reaccionaran de la misma manera a los estímulos y con la misma intensidad. Ésto se lograba disparando a través de la nariz un nanochip que se insertaba en el cerebro del recién nacido. El efecto era una fugaz sensación de hormigueo y la cría sólo conseguía hacer una mueca de incomodidad, para después volver a un semblante apacible.
El nanochip era controlado a distancia mediante un “esmartfon”, la tecnología de los aparatos móviles empleados para estar conectados todo el tiempo posible a la red internet. El nanochip permanece como una especie de “tumor benigno” en la cabeza, por lo que no puede extraerse, pues a menudo el implante llega a zonas muy delicadas del cerebro.
Estudios recientes han demostrado que con los años, el implante produce el Síndrome de Lagunas Mentales Reiterativas, una enfermedad autoinmune que altera la memoria de los humanos. Este fallo generalizado del nanocircuito ocasiona que, por ejemplo, personas que acababan de bajar de un autobús vuelvan a coger el mismo autobús para regresar al sitio de origen. O que las personas que acaban de ingerir sus alimentos, lo hagan nuevamente, a pesar de la sensación de saciedad.
Según investigaciones recientes, esta tecnología del Nanochip de la Memoria, fue un mecanismo promovido por sociedades más avanzadas tecnológicamente, quienes creyeron urgente controlar la memoria biológica de los seres humanos, por temor a que se pudieran corregir y/o evitar los errores políticos en algún momento de la historia.
En otras civilizaciones, donde aún no se ha implementado el gobierno de la tecnocracia, la gente empieza a cuestionarse de dónde procede la memoria de los seres humanos, si todo aquello que recordamos o que creemos recordar no será una invención de las élites de poder (que están por todas partes) con afán de controlar lo que pensamos, lo que somos y lo que podemos hacer.
Pura metáfora del futuro.José Saramago escribió un libro titulado «Todos los nombres».Un tema muy interesante.El logos, la memoria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Santiago, conozco el libro, y sí, es un tema muy interesante… no sé por qué me dio por pensar sobre la memoria, parece algo tan vital pero tan vulnerable e incluso manipulable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
inquietante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: SAPIENS RESETED — Cualquier parecido con la coincidencia…es pura realidad – La Salud es Por Ti